¿Cómo escribir un diario?
Algunos consejos >

En un diario no expresas solo tus hábitos o rutinas sino que debes darle prioridad a tus experiencias importantes y sentimientos sobre cada momento de tu vida.
Es como un amigo de papel al que le cuentas todo.
DESCUBRE
Aquí
En este espacio se encuentran historias y opiniones de nuestros estudiantes.
Niños, niñas y jóvenes que viven la pandemia.
¿Cómo incluir tus historias en esté espacio?
Te contamos cómo >

Envíanos un correo a:
diariodeunapandemiaconcepción@gmail.com
Y pronto recibirás nuestra respuesta.
En este espacio encuentras escritos de estudiantes sobre sus vivencias en esta época de pandemia. Para ampliar más puede dirigirte a nuestro Blog.

Nuestros
AUTORES
En el mes de AGOSTO nuestros invitados son:
Octavo J.M y 3ero J.M

El Mundo
no nos Pertenece
Bueno, en este momento esta mas que claro que no estábamos preparados para una pandemia como la que ahora estamos viviendo, y aprendizajes o enseñanzas que me ha dejado esta actividad y la pandemia en general, es que, los humanos somos sumamente peligrosos para la vida en la tierra.
Somos egoístas al pensar que el mundo nos pertenece, con esta cuarentena nos hemos dado cuenta que los animales nos temen, y no salen hasta que estén seguros de que no hallan humanos cerca.
Aprendí que la verdadera felicidad esta en el núcleo familiar compartir con ellos hasta el día en que esto se nos permita porque no somos inmortales, otra cosa que me gustaría añadir es que la tierra necesitaba un descanso de nosotros, tal vez con esto que esta pasando no se acabe tan rápido el mundo y la ultima cosa que me dejo esto es que los humanos por mas inteligentes que seamos nunca vamos a poder con la naturaleza misma.
Vanessa Ospina 802 JT

Autores Antología "Deja que el mundo te Cuente"
Mensaje de Mercedes Pescador editora del libro Deja que le Mundo te Cuente lo que Paso para las autoras concepcionistas.Antología publicada por la editorial española Loquenoexiste.

Lanzamiento de la antología en Colombia. A cargo de la Universidad UniMinuto.
25 de Agosto 2020 - 3;00 pm
La Familia lo es Todo
En estos días de encierro he aprovechado, valorado y aprendido que es una familia, o mi familia. Aprendí que no hay que hacer tantos planes y hay que valorar, apreciar las cosas que tenemos por más pequeñas que sean, especialmente valoré a mi mamá, entendí cada uno de los motivos por los que ella se enoja conmigo.
Comprendí que no es fácil levantarse todos los días temprano a hacer un desayuno, un almuerzo y una comida. Lo peor es que ella no se queja por eso, que lo hace con mucho amor y sacrificio, entendí cuando mi abuelita me decía que la familia lo es todo.
Durante mi cuarentena tuve la fortuna de tener a casi toda mi familia junta, en unos meses se acercan mis quince, de plan tenia ir a viajar con mi mamá y hermanita que nació hace poco, pero ahora mis únicos planes son vivir, compartir y estar en familia.
Nunca te das cuenta de lo que se aproxima a tu vida, antes de esto no me daba cuenta de lo que tenía, y ahora pienso ¿qué tantas cosas pude haber hecho mientras estaba allí afuera? O ¿qué pude hacer para ayudar a las personas? el mundo te cambia de la noche a la mañana. Me acuesto un viernes acordándome de aquella profesora que explicó todo sobre este virus y de cómo cuidarnos. Me quedé el sábado y domingo en casa sin querer salir porque hacia frio, al día siguiente te enteras que llego algo a tu país que le puede hacer daño a muchas personas; días después reflexionas, aprendes, valoras lo que eres y lo que tienes.
Laura Valentina Barón 801 J.T


Un Cambio Total
Querido diario, este tiempo de pandemia ha sido un cambio total en la vida de todo el mundo. Todo ha ido cayendo, en especial en lo económico.
No poder salir a la calle es muy feo y peor aún es no poder ir a estudiar, extraño mi colegio no solo por mis amigas si no por todo: por los espacios, por los trabajos en equipo, reírse, aprender, por él refrigerio, la cooperativa, los juegos, los profesores, por las salidas pedagógicas y por las actividades del colegio etc.
Al principio me costó mucho a adaptarme a la casa y a los trabajos por la plataforma, estaba un poco desorganizada y no sabia que hacer. Luego hice una agenda con horarios que van de lunes a viernes, consistía en: primero me levantaba a las 7a.m, me aseo, tiendo la cama, alzo mis regueros y hago mis oficios del día; luego me baño y me arreglo, hago las tareas del día, luego hago manualidades, hago ejercicio con una aplicación, al final descanso un rato y por ultimo me pongo a ver televisión o YouTube.
A veces me estreso de siempre ver las mismas cuatro paredes, también participo durante una buena parte del tiempo en él grupo de WhatsApp de Hermes hay Realizamos varias actividades, platicamos, reflexionamos etc. Así que esa es mi rutina diaria de entre semana.
El fin de semana es mas relajante, aprendo a hacer trenzas, me acuesto un rato, me encanta jugar juegos de mesa más que todo monopoly y ajedrez; juego en él celular y tengo más tiempo para leer el libro de ciudades de papel de John Green. Veo Tik Took, me gusta aprenderme las coreografías, también me gusta ver las noticias y así todos los días…
Alisson Daian Gutiérrez 802 J.T

¿Cómo vivo esta Pandemia?
La verdad esta pandemia no ha sido nada fácil para nadie, todos estamos viviendo lo mismo, aunque algunos más felices que otros. Para mi esta pandemia no ha sido nada fácil, haber salido del colegio sin poder contactarme con mis compañer@s porque lastimosamente me encuentro sin redes y sin un medio de comunicación. Ha sido muy difícil para mí acoplarme a estar todos los días en la casa ya que me aburro con facilidad, no soy de las personas que tiene mucho contacto con las personas y casi no estoy con la familia.
Estoy acá en mi casa, no encuentro distracción alguna solamente cuando a veces hablo con mis familiares, hago tareas, pero me sigo aburriendo con más facilidad. He buscado libros para poder distraer mi mente, pero no los leo siempre para mi familia esto ha sido muy duro y más que todo para mi abuela ya que tiene 65 años y está muy preocupada por todo lo que ha ocurrido este año y el estrés la puede enfermar. También hemos comido muchísimo Jajaja.
Escribí una carta al mundo que quiero compartir:
Querido mundo perdónanos por todo el daño que te hemos hecho, por los enfrentamientos que ha habido entre personas de diferentes países, por los muertos, quisiera que pudieras escucharme y estar frente tuyo para poder expresarte todo lo que pasa y que nos perdones por contaminarte. Esperar que pase algo como esto para darnos cuenta que estamos descuidando el planeta, a los animales y todas las cosas de la naturaleza.
Lastimosamente cuando empezó la pandemia no tomamos las advertencias realmente enserio, pero cuando ya vimos la pandemia en Colombia ahí si nos avispamos a cuidar el planeta, la única para que haya bajado la contaminación del mundo fue que ya todos estuviéramos en casa. Han pasado muchas cosas, tú nunca te has acabado siempre te curas, pero YO realmente me siento muy mal ya que tú te curas, pero te quedan las cicatrices…
Gabriela Hernández 802 J.T

En el primer día que dijeron que iba a ver una cuarentena por el covid-19 me dije a mí misma eso pasara rápido, es solo algo pasajero pronto acabara, pero pasaron los días y me empecé a asustar mucho al ver cuántas personas de la tercera edad, jóvenes, niños y bebes muriendo por el covid-19. Eran tantas personas que me dije: -esto sí es verdad, es muy grave-; me sentía muy preocupada por la salud de todos e impaciente por lo que salía en las noticias del Covid-19.
Empecé a investigar cómo prevenirlo y decían que con antibacterial, fui al supermercado, pero había mucha gente comprando en cantidades en el pasillo de limpieza allí solo había un antibacterial, pero me di de cuenta que los precios habían aumentado. Al ver a mi alrededor, había mucha gente con 10 antibacteriales, pero esa gente no era consiente de que todas las personas también necesitábamos comprar uno. Llegue a casa con las manos vacías, mi mama me pregunto: - ¿por qué no trajiste el antibacterial? - yo le dije: –está muy costoso-
Pasaron los días, no les voy a mentir, lo mejor de estar en la cuarentena era estar compartiendo en familia con decirles que jugábamos parchís, monopolio, tío rico, veíamos películas y escuchábamos mucha música, hasta descubrimos una música divertida. Obviamente hacíamos tareas, lo mejor de todo era que las hacía en compañía de mis padres.
Había una pregunta en mi mente que no me dejaba estar tranquila era: ¿se acerca el fin del mundo? Al hacerme esa pregunta me dije -todavía no me puedo morir, aún no he cumplido mis metas-. Mis padres me decían que pensara cosas positivas y eso fue lo que empecé a hacer, a todo le buscaba una solución, pero al ver que ya había pasado un mes y seguían con las noticias de esta pandemia seguían surgiendo dudas en mi cabeza aun sin resolver. Solo espero que todo el mundo esté bien junto a sus familiares.
Pensé que pasaría rapido
Danna Forero 802 J.T

Unirnos para hacer el bien
La pandemia ha sido una dura prueba la cual vamos a superar con la ayuda de Dios. Este tiempo es para reflexionar, para seguir el camino de Dios, a leer la biblia y arrepentirse por los malos actos que hayamos cometido. Las familias deben entregarse al Señor, pedirle que no dejen de morir las personas, que esta pandemia acabe. Reunirse como familia y orar, para Dios desde los cielos vea que le guardamos respeto, cariño y amor.
Esta es una época para dejar de robar, matar y lastimar a otras personas, una época de arrepentimiento de que Dios nos limpie el alma y nos perdone de los pecados cometidos. Para comenzar de cero para ser un país mejor, un mundo mejor. Unirnos todos para hacer el bien. Quedarnos en casa acatar las órdenes dadas, no preocuparnos por los alimentos, por la economía. de eso Dios se encarga.
Laura Castiblanco 902 J.T

Juan David Campo 3ero J.M
Juan Esteban Arias 3ero J.M
Autores Junio y Julio

Extraño tantas cosas
Esta cuarentena me ha dado muy duro, extraño el colegio a mis compañeros, al profe que sus chistes y abrazos no hacía sentir importantes; extraño salir de casa me hace falta montar en el columbio o montar en bici a dar algunas vueltas.
Aunque la pandemia me gusta por una parte ya que he podido compartir más tiempo con mi familia, mis padres me ayudan con las tareas, nos dividimos los oficios de la casa.
Quisiera que todo volviera a ser como antes pero sé que no va a ser así, pero no pierdo la esperanza de que esto mejore para el bien de todos
Juana Rueda Perez 3ero J.M
Cumpleaños a Distancia
Estos días han sido muy difíciles para mi familia, para mí y para todo el mundo hemos tenido que aprender a convivir con esta situación, no he podido ir a estudiar ni jugar en el parque con mis amigos.
Mis padres ya no me abrazan, ni me besan hasta tengo prohibido salir de casa; me enseñaron que debo utilizar tapaboca y no saludar de mano.
Durante la cuarentena cumplí años mis padres me los celebraron, cuando me di cuenta ya todo estaba decorado había ponqué, mi familia me hizo una video llamada para cantar el feliz cumpleaños, estaba muy contento baile con mi hermanito.
Lo bueno de esta pandemia es que he podido compartir más tiempo con mi familia.

Juan Felipe Rodriguez
(302 J.M)
Durante la cuarentena han cambiado muchas cosas en varios aspectos por ejemplo no he podido ir al colegio a compartir con mis profesores y compañeros, pero en la parte familiar he podido compartir más tiempo con mi familia tenemos varias experiencias como cocinar, tardes de películas, días de juego y días de pereza.

Kevin Sneider Ortiz
(302 J.M)
Es importante enseñar a los niños a ayudar en los quehaceres de la casa, existen diferentes tareas que podemos hacer desde pequeños siempre en compañía de los adultos.


¡ Sin Abrazos !
Te cuento que ha pasado conmigo después de que ha llegado esta pandemia al país , desde que empezó esta situación no he podido ir al colegio , jugar en el parque , no he podido abrazar a mi tía ni a mis primos.
En casa nos toca con mucho cuidado cuando alguno de mis familiares sale, nos toca con tapaboca, guantes y cuando se llega a casa desinfectar muy bien, lavar la ropa y quitarnos los zapatos; todo es tan diferente con este virus.
.
Santiago Alexander Rojas 301 J.M
Todo ha Cambiado
25-05-2020
Querido diario quiero contarte la tristeza que tengo desde que empezó esta pandemia, muchas cosas han cambiado por ejemplo un domingo soleado como el de hoy solía salir a almorzar , comer un helado estaría jugando en el parque ; pero hoy tuve que almorzar en casa, jugar en casa y hacer oficio.
26-05-2020
Querido diario hoy más que nunca me siento más melancólica, pues nació mi primita y no pude ir a conocerla por culpa de esta situación, solo la pude ver por fotos.

27-05-2020
Querido diario hoy le pido a Dios que pase esta pandemia rápido para poder ir a estudiar y jugar con mis amigos. Hoy empiezo nuevamente mi rutina hacer las tareas de la semana 8, almorzar con mis padres, claro que hice algo nuevo lave la loza del desayuno y doble mi ropa..
Mariana García Ríos
301 J.M

Ya no Salimos de Paseo
Antes de llegar la pandemia yo podía ir a estudiar, jugar con mis compañeros, salir de paseo con mi familia pero ahora con esta situación no podemos salir para de la casa porque podemos contagiarnos de Covid-19 y tenemos que cuidarnos.
En casa tenemos una rutina diaria debemos levantarnos temprano a cepillarse los dientes, desayunar, eso sí ayudar con las labores de la casa, hago mis tareas repaso con mi libro nacho lee y me gusta acostarme en el sofá para ver televisión a veces compartimos juegos y películas en familia.
301 J.M
Mariana García Ríos


Mamá está en casa
Desde que inició esta pandemia han cambiado mucho las cosas para todos en mi caso extraño a mis amigos del colegio, antes asistía a clases presenciales, ahora envió los talleres de manera virtual.
Mamá antes trabajaba pero ahora está en casa, en cambio mi papá aún está trabajando.
Todos los días me levanto temprano, me cepillo, me baño, juego con mis primos y hago tareas, quizás me hace falta ayudarle más mamá con los oficios de la casa
Camilo Téllez Quitian
301 J.M
Solo quiero volver a la Normalidad
Han sido unos días de cuarentena muy duros, muy traumatizantes ya que uno está acostumbrado a la rutina de estar en un colegio donde no hay distancia con los docentes, donde cinco días a la semana es de clase (actividades académicas, recreativas) y los demás en casa compartiendo con mis padres y hermana, estos días han generado un encierro total.
Entiendo que es por nuestro bienestar, por tener las medidas necesarias de prevención, pero no es fácil asimilar, la adaptación y experimentación constante de clases Online. Clases virtuales para cumplir los objetivos como estudiante. Es de aclarar que no es lo mismo método de aprendizaje presencial, es más confuso en temas donde no es fácil de comprender.
Es de agradecer a mi madre que me colabora en temas que no entiendo en algunas materias. Por otro lado, el no poder salir a compartir una tarde de parque en sentido familiar me ha generado hasta desesperación, aunque trato de evadirlo aparte de estudiar en casa, mirando tv, ayudando a los quehaceres de la casa y escuchando música. Espero que el tiempo se pase rápido para que así poder volver a la normalidad y poder seguir la vida que llevábamos antes.
Nataly Mendoza 802 JT


He tenido momentos Felices
Te quiero de redactar mis opiniones sobre la Pandemia. He vivido muy feliz, a veces muy cansado, pero otras me siento seguro porque en casa no me puedo contagiar y también puedo estar con mi familia y que los puedo ver bien.
Vivo en Bogotá, Bosa el Recuerdo. Para mi significa el COVID: virus que puede afectar muchas personas. Le escribo un mensaje a esa parte del mundo que debe salir de su casa, recuerden que siempre deben lavarse las manos a llegar a casa porque cada lavado puede salvar a miles de personas. Todos los países del mundo y hospitales, hacen el medicamento para matar la pandemia y que las personas que quedaron infectados puedan estar bien de la enfermedad. Si van a salir utilicen sus tapabocas y usen su antibacterial para acabar la pandemia.
Luis Alza 901 JT
